miércoles, 23 de octubre de 2013

Geoposicionamiento, un servicio clave para el desarrollo explosivo del marketing móvil

Los servicios de localización o geoposicionamiento permiten ofrecer contenidos al usuario en función del lugar en el que se encuentre. Además, la actual penetración de los smartphones en todos los mercados permite ofrecer este tipo de servicios a una gran parte de la población.
Geolocalización, Geoposicionamiento, localización móvilEn el turismo se utiliza habitualmente el geoposicionamiento para encontrar lugares de interés cercanos y averiguar cómo llegar hasta ellos (por ejemplo, el BBVA facilita el camino a los peregrinos), pero la localización se puede aplicar a cualquier sector: nos permite segmentar, fidelizar al cliente y establecer una comunicación con él cuándo a él le interesa.
Para la localización se utiliza la información que proporciona una red de satélites (sistema GPS) que permite al terminal conocer con exactitud su posición mediante triangulación. Este sistema tiene el inconveniente de que, cuando se enciende por primera vez el receptor GPS, puede tardar varios minutos en sincronizarse con los satélites o incluso no hacerlo si las condiciones son adversas. La tecnología ha solventado este inconveniente desarrollando el sistema A-GPS, o GPS Asistido, que permite obtener la localización precisa del terminal en segundos descargando información de Internet que facilita dicha sincronización.
Si una mayoría de la población dispone de smartphones y una gran mayoría de smartphones dispone de la tecnología A-GPS que permite su localización rápida y precisa, ¿cuánto tiempo más vamos a esperar a ofrecer al usuario contenidos adaptados al lugar en el que se encuentra?
Los servicios de localización como Google Maps son utilizados ampliamente desde el teléfono móvil para buscar lugares de ocio cercanos y aplicaciones como Foursquare han tenido mucho éxito como red social en la que compartir  opiniones de lugares con tus amigos. Pero las empresas siguen sin explotar el potencial de la geolocalización y el concepto cada vez más habitual de SOLOMO (Social, Local y Móvil). En este blog dedicamos hace unos meses un artículo a cómo crear una campaña SOLOMO efectiva.
Los servicios de geolocalización se pueden utilizar tanto en aplicaciones móviles como enpáginas web adaptadas al móvil, la elección de una tecnología u otra depende de los objetivos que se persigan.

¿Cómo es el marketing digital de los clubes deportivos?

El cuidado por la salud es una preocupación que está siendo impulsada desde el gobierno. Desde hace ya varios años escuchamos campañas que buscan disminuir la obesidad en el país, pues el 70 por ciento de los adultos y el 30 por ciento de los niños padecen sobrepeso, según un reporte de la Academia Nacional de Medicina de 2013.
Y ahora hace más eco el alto consumo de refresco en México -163 litros al año en promedio, por persona, según la Universidad de Yale-, que es señalada como una de las causas de la obesidad, por lo que será gravada esta bebida con un nuevo impuesto.
Estas razones de salud y el interés de las personas por contar una mejor figura están favoreciendo el crecimiento de las cadenas de gimnasios, quienes por la fuerte competencia deben llevar a cabo estrategias de marketing digital para llamar la atención de los consumidores.
Imagen 6
En su último reporte financiero del tercer trimestre de 2013, Grupo Sports World dio a conocer que en dicho periodo logró ingresos por 227.9 millones de pesos, lo que representó un avance de 22.3 por ciento. La empresa finalizó el  trimestre con más de 51 mil usuarios activos, logrando un crecimiento anual de 20.2 por ciento contra septiembre de 2012.
Y ¿qué está haciendo el marketing digital para alcanzar estos resultados?
La empresa deportiva cuenta con su sitio web, tiene presencia en Facebook y Twitter, posee un blog en el que comparte contenidos interesantes a sus clientes (sobre alimentación, tips de comportamiento en el gimnasio, consejos para ejecutar las rutinas), desarrolló una app móvil para acompañar al cliente durante sus ejercicios, y da a conocer sus instalaciones con videos en YouTube.
Esta cadena de clubes deportivos inicia una nueva etapa en su estrategia de marketing digital, queriendo aprovechar las redes sociales, por esto desde su sitio web invita a sus clientes a hacerse fan de Sport City en Facebook, seguirle en el Twitter Deporteísta, visitar las galería de imágenes en Flickr y visitar el nuevo canal de YouTube. También cuenta con un blog para compartir consejos sobre alimentación y cómo realizar los ejercicios, principalmente. Para presentar las instalaciones de sus distintas sucursales ofrece recorridos virtuales.
Imagen 5
Estas marcas han entendido que la calidad del servicio no solo debe ser cuidada mientras que el cliente está en el gimnasio haciendo sus ejercicios, sino también fuera de las instalaciones a través de los nuevos canales digitales. Las personas quieren ser escuchadas a través de las redes sociales, desean que la marca les ofrezca información de calidad (como lo son en este caso los blogs), así como la posibilidad de acceder a datos relacionados con el servicio (como son contratación y pago de una membresía, consulta de horarios).
Ahora también es tarea de las marcas evangelizar a sus clientes y decirles todos estos mecanismos digitales a los que tienen acceso, pues seguro una buena parte de ellos aún no aprovecha los consejos que se ofrecen a través de las redes sociales y los blogs.

¿Acabará la realidad aumentada con los códigos QR?

Es una de las preguntas que muchos nos estamos haciendo y es que viendo los avances del mercado, aparentemente, el futuro apunta a que a los códigos QR les va a salir una dura competencia: la realidad aumentada, a pesar que han demostrado ser de gran utilidad, como por ejemplo en campañas de marketing SOLOMO.
En este blog ya vimos hace tiempo una comparación entre los códigos QR y la tecnología NFC. Parece que NFC tarda en llegar y la realidad aumentada se ha adelantado. Vamos acomparar los códigos QR con la realidad aumentada ya que ambos son un vínculo entre la información virtual y el espacio físico. La ventaja que ofrece esta última es la posibilidad de ver en 3D una imagen proyectada en un espacio real.
La realidad aumentada es una tecnología por explotar y todavía tiene que evolucionar muchopara poder hacer uso de ella en situaciones comunes. Actualmente se hace uso de la realidad aumentada en sectores industriales como el automovilístico para, por ejemplo, mostrar el interior de un coche. También se han logrado campañas exitosas usando la realidad aumentada como, por ejemplo, el caso de Spiderman y los supermercados Walmart y también se está comenzando a aplicar al mundo del marketing móvil.
Si las grandes compañías hacen uso de la realidad aumentada como elemento que sustituya a los códigos QR supondrá una experiencia increíble para el usuario, ya que no es lo mismo tomar una información de un código y verla a través del smartphone que sentir la experiencia en vivo y en directo.
Son muy diversas las áreas en las que se puede hacer un buen uso de esta tecnología:
  • Ocio y entretenimiento
  • Educación
  • Arte y cultura
  • Medicina y ciencia
  • Tecnología militar
Como conclusión se puede decir que probablemente los códigos QR acaben siendo menos importantes de lo que ahora son en algunas áreas de negocio e, incluso, en ciertas ocasiones van a encontrar una dura competencia en la realidad aumentada. Los principales motivos de ello son:
  • Las empresas preferirán invertir en experiencias más innovadoras, por tanto se decantarán por la realidad aumentada frente a los códigos Quick Response.
    Los usuarios también preferirán la comodidad y la experiencia de uso que aporta frente a los QR codes.
No obstante, probablemente convivan como tecnologías complementarias, incluso se podrán utilizar códigos QR para acceder a contenidos de realidad aumentada.
El único inconveniente para el desarrollo de la realidad aumentada es que aplicarla al día a día es bastante costoso, además el mundo de las redes sociales queda completamente excluido de esta experiencia por lo que todavía queda un tiempo hasta que este escenario se convierta en realidad.

¿Qué es APPVertising?

Es una de las nuevas formas de marketing virtual. Este enfoque tecno-amigable es probable que continúe creciendo de manera exponencial a medida que más y más recoger iPhones y otros teléfonos inteligentes. Appvertising tiene sus raíces en la gran popularidad de las aplicaciones - aplicaciones muy especializadas o add-ons para el mundo de la telefonía iPhone e inteligente. La mayoría de los vendedores de hoy dan cuenta de lo valioso de una estrategia de publicidad personalizada puede ser. Con appvertising, los vendedores obtener una manera de conseguir sus mensajes a la audiencia exacta que quiere escuchar lo que tienen que decir.

Es importante darse cuenta de que appvertising tiene el potencial para molestar a los usuarios. Cuando las personas sienten que la aplicación que han servido es poco más que un comercial de lujo, que van a dejar de escuchar a usted! El propósito de una aplicación es ofrecer algo de valor para el usuario, ya sea información, entretenimiento, o las capacidades de redes sociales. Si usted está cubriendo por lo menos una de estas bases, se puede trabajar sus objetivos de marketing en la aplicación, también. Simplemente tome el tiempo para asegurarse de que su aplicación va a ser considerados útiles por el público objetivo!
El marketing móvil permite appvertising seguir casi sin control. Eso significa que hay un montón de appverts por ahí a la espera de enganchar a sus clientes potenciales. Como siempre, en un mercado saturado, la calidad puede ser el factor de separación que le distingue. Haga su appvert destacan llenándolo con un gran contenido o lo base en un concepto de dinamita. También puede utilizar el poder de atracción de una aplicación existente y colaborar con ellos. Un gran ejemplo es Caminante del Sueño, un móvil tesoro caza aplicación que permite a los anunciantes crear su propia marca de la caza del tesoro. Los resultados serán bien vale la pena el tiempo que dedicó a dar con la idea y llevarla a cabo con buen gusto.
Appvertising permite a su público objetivo para obtener información que se adapte a sus intereses y necesidades. La inmediatez de un appvert ofrece algo que ningún banner publicitario sencillo jamás podría igualar. Le da al usuario algo divertido que hacer o experiencia y sutilmente hace su lanzamiento que su marca es su marca, que su empresa es consciente de su individualidad. Después de todo, usted hizo una aplicación sólo para ellos!

¿Es importante la Gestión de la Reputación Online?

Internet se ha consolidado como una de la principales fuentes para obtener información de personas, marcas, eventos y empresas, siendo esta una ventana abierta a nuestra imagen y reputación, ¿qué estamos haciendo para controlar nuestra presencia en medios digitales?
La gestión de la reputación en medios digitales inicia con la planificación deseada de la imagen que deseamos proyectar como individuos y marcas, definiendo acciones específicas para alcanzar nuestro objetivo. Generalmente las marcas buscan tener una presencia optimizada a través de su página web, redes sociales, portales de noticias, blogs y otros medios digitales, olvidando tradicionalmente que la reputación no nace de la presencia, sino en el contenido y en el consumidor.
Desde los resultados que google nos muestra al buscar nuestra marca hasta lo que se está diciendo de nuestra marca día a día. Actualmente existen diferentes herramientas para medición de reputación y menciones on line, arrancando desde las más populares gratuitas como Google Alerts que nos informa mediante un correo electrónico cuando nuestra marca, nombre, productos o relacionados son mencionados en internet, avanzando a herramientas como SocialMention que nos enseña las menciones en redes sociales y microblogging, principales comentarios y claves de las mismas en términos de fuerza, sentimientos, pasión y alcance. Otras herramientas pagadas como Radian6, Trackur, Socialseek, Webtrends, entre otras.
En una empresa, tradicionalmente los clientes satisfechos no expresan abiertamente su opinión, por el contrario, los clientes insatisfechos buscan desesperadamente medios y canales para difundir su mala experiencia con nuestra marca y los medios digitales abren una puerta que difícilmente puede cerrarse.
Cuando nos enfrentamos a malos comentarios o crisis, es vital contar con planes de contingencia, que inician con la definición de potenciales escenarios, acciones y consecuencias para poder enfrentar los comentarios negativos y detener o controlar la difusión del problema. Recordemos que no hay mejor forma de frenar una crítica que atendiéndola de manera inmediata aplicando nuestro plan de manejo y gestión de crisis.
Día a día las empresas entienden la importancia de contar con personal calificado al frente del manejo de la comunidad digital de usuarios actuales y potenciales, para poder crear, mantener, responder y reaccionar ante comentarios, noticias o eventos que afectan o benefician a nuestra marca.

Tendencias Marketing Digital 2020

El marketing ha evolucionado y las estrategias y acciones digitales son parte integral de esta evolución.
Desde el uso de medios, explotación y adaptación de formatos y la revolución del marketing de contenidos han convertido a consumidores tradicionales en prosumidores que generan contenido, lo comparten y demandan altos niveles de servicio y calidad de comunicación.
Aquí una espectacular presentación del Profesor Steven Van Belleghem que explica claramente la situación actual del consumidor y medios y herramientas a aplicar para poder contar con una estrategia y posicionamiento que se destaque en el mercado y genere diferencias muy relevantes en su flujo de efectivo.

El Marketing Móvil en Ecuador (cifras 2012)

El comercio e interacción en dispositivos móviles es una tendencia mundial que lleva a usuarios y marcas a pensar en estrategias específicas para este nuevo usuario que prefiere cada vez más, interactuar y gestionar contenidos, transacciones y comunicación desde la palma de su mano.
Si usted está pensando en un medio con potencial de llevar su comunicación de manera efectiva y directa, el marketing móvil es una de sus mejores opciones.
En Ecuador cerca del 80 % de hogares poseen un teléfono celular, de los cuales más de 500 mil son teléfonos inteligentes con capacidad de navegación e interacción en internet y multimedia. Sin contar con la cantidad de tabletas, ipods o similares y consolas de juego móviles que cuentan con un crecimiento exponencial y son en sí una oportunidad de interacción de alta relevancia para su marca.
Mercado de Dispositivos Móviles Referencial en Ecuador por Sistema Operativo y Marca (Enero 2012)
Participación Dispositivos Móviles Ecuador 2012
Debemos tomar muy en cuenta los formatos que utilizamos y la experiencia que queremos generar en el consumidor al momento de pensar en campañas móviles.
No podemos estandarizar estrategias en redes sociales o web para dispositivos móviles sin desarrollar formatos e interacciones propias del dispositivo.
Algunas de las principales herramientas y usos de marketing móvil:
  • Campañas Basadas en Geo Posicionamiento y ubicación del usuario.
  • Aplicaciones móviles (juegos, contenido, herramientas, funcionales) para teléfonos, reproductores de música o video y tabletas.
  • Páginas Web móviles con contenidos optimizados para todos los dispositivos y sistemas operativos.
  • Códigos Bidimensionales o “QR Codes” que permiten dar una experiencia al usuario desde su celular al escanear o leer estos códigos direccionados a contenidos y aplicaciones móviles.
  • Realidad Aumentada.
  • Campañas publicitarias optimizadas para móviles basadas en banners, mensajería celular y contenidos.
  • Email marketing para celulares.
  • Marketing con video y audio móvil (Interactive Streaming)
  • Marketing de proximidad basado en GPS, Experiencias WiFi y Bluetooth.
  • E-Commerce Móvil.
  • Gestión de relaciones con clientes y ventas basadas en CRM Móvil.

 

Subscribe to our Newsletter

Contact our Support

Email us: youremail@gmail.com

Our Team Memebers