Los servicios de localización o geoposicionamiento permiten ofrecer contenidos al usuario en función del lugar en el que se encuentre. Además, la actual penetración de los smartphones en todos los mercados permite ofrecer este tipo de servicios a una gran parte de la población.
 En el turismo se utiliza habitualmente el geoposicionamiento para encontrar lugares de interés cercanos y averiguar cómo llegar hasta ellos (por ejemplo, el BBVA facilita el camino a los peregrinos), pero la localización se puede aplicar a cualquier sector: nos permite segmentar, fidelizar al cliente y establecer una comunicación con él cuándo a él le interesa.
En el turismo se utiliza habitualmente el geoposicionamiento para encontrar lugares de interés cercanos y averiguar cómo llegar hasta ellos (por ejemplo, el BBVA facilita el camino a los peregrinos), pero la localización se puede aplicar a cualquier sector: nos permite segmentar, fidelizar al cliente y establecer una comunicación con él cuándo a él le interesa.
Para la localización se utiliza la información que proporciona una red de satélites (sistema GPS) que permite al terminal conocer con exactitud su posición mediante triangulación. Este sistema tiene el inconveniente de que, cuando se enciende por primera vez el receptor GPS, puede tardar varios minutos en sincronizarse con los satélites o incluso no hacerlo si las condiciones son adversas. La tecnología ha solventado este inconveniente desarrollando el sistema A-GPS, o GPS Asistido, que permite obtener la localización precisa del terminal en segundos descargando información de Internet que facilita dicha sincronización.
Si una mayoría de la población dispone de smartphones y una gran mayoría de smartphones dispone de la tecnología A-GPS que permite su localización rápida y precisa, ¿cuánto tiempo más vamos a esperar a ofrecer al usuario contenidos adaptados al lugar en el que se encuentra?
Los servicios de localización como Google Maps son utilizados ampliamente desde el teléfono móvil para buscar lugares de ocio cercanos y aplicaciones como Foursquare han tenido mucho éxito como red social en la que compartir  opiniones de lugares con tus amigos. Pero las empresas siguen sin explotar el potencial de la geolocalización y el concepto cada vez más habitual de SOLOMO (Social, Local y Móvil). En este blog dedicamos hace unos meses un artículo a cómo crear una campaña SOLOMO efectiva.
Los servicios de geolocalización se pueden utilizar tanto en aplicaciones móviles como enpáginas web adaptadas al móvil, la elección de una tecnología u otra depende de los objetivos que se persigan.
 
 
 
 
 







 

